top of page

ESCULTURA 

La escultura en el Antiguo Egipto se practicaba desde el periodo Predinástico con admirable perfección en estatuaria y bajorrelieves, conservándose millares de objetos de una y otra clase elaborados en madera, marfil, en bronce (a veces dorado y con incrustaciones de oro y plata), en barro cocido y, sobre todo, en piedra que para las estatuas suele ser de gran dureza.

 

Las estatuas representan por lo general divinidades mitológicas, faraones, personajes importantes y a veces, personas sencillas ocupadas en quehaceres domésticos, en cámaras sepulcrales. Sus dimensiones varían considerablemente desde los grandes colosos de los templos de Abu Simbel que miden casi veinte metros hasta las minúsculas figurillas de tan solo algunos centímetros de longitud (generalmente, de barro cocido, barnizadas o esmaltadas)

 

MASCARA DE TUT ANJ AMÓN

 

 

 Más conocido como Tutankhamon o Tutankamón, fue un faraón perteneciente a la dinastía XVIII de Egipto, que reinó de 1336/5 a 1327/5 a. C. La Máscara funeraria de Tutankamon o Máscara de oro de Tutankamon fue elaborada por los orfebres egipcios en el año 1354-1340 a. C. y se considera la pieza más conocida de todo el arte egipcio, formaba parte del ajuar funerario de la tumba del faraón Tutankamon, descubierta en 1922 en la necrópolis egipcia del Valle de los Reyes. 

 

 

 Esta es una máscara hecha a semejanza del jóven faraón y está labrada en una gruesa plancha de oro, los antiguos egipcios afirmaban que el oro era la carne de los dioses. El elemento predominante es el oro sólido de 22 kilates y sobre este, se realizaron incrustaciones de diversas piedras semipreciosas, tales como: turquesa, lapislázuli, cornelia entre otras tiene una altura de 54cm un peso de 11 kilogramos y una tecnica policromada. Este objeto funerario debía cubrir la cabeza y hombros del Rey; una de las ancestrales costumbres egipcias era decorar lo más exacto posible el rostro de las momias y que mejor que hacer uno de oro, de tal manera que era importante representar con todos los detalles la imágen del Faraón.

 

 

 


 

 



 

ESTATUA DE KEFREN

  • Ésta estatua se halló en el Templo del Valle del faraón en el interior de una fosa enlosada, en Giza, por los escavadores de Mariette en el año 1860.  Actualmente se encuentra en el Museo Egipcio del Cairo.

 

  • Es una estatua de tamaño natural que representa al faraón Kefren, rey de la Dinastía IV.

 

  • Mide 1,68 m de altura.

 

  • Es una de las obras escultóricas más importantes del Imperio Antiguo, por su perfección y por utilizar un material tan especial, está realizada en diorita, la piedra más resistente en el Antiguo Egipto.

 

  • Encima de él y en actitud de protección está el Dios Horus, uno de los más importantes de la religión del Antiguo Egipto,en forma de halcón, que abraza con sus alas la cabeza del rey.

 

  • .En los laterales del trono están representadas las flores del Alto y Bajo Egipto (loto y papiro) entrelazadas, representando la unificación en un solo país.

 

ESTATUA DE NEFERTITI

  • El día 6 de diciembre de 1.912, un grupo de arqueólogos dirigidos por el profesor Borchardt de Berlín, se encontraba excavando en Tell el Amarna, la antigua Akhetaton.Entre los escombros encontraron una figura de piedra arenisca prácticamente intacta, a la que solo le faltaba la pupila del ojo izquierdo y pequeños fragmentos de los lóbulos de las orejas.

 

  • Se trataba del busto de Nefernefruaton Nefertiti, esposa de Akenaton, reina de la XVIII dinastía.

 

  • Fué elaborado por el Escultor Real Tutmose o Dyehutymose, está hecho de  piedra caliza cubierto de capas de estuco pintadas, los colores son suaves, perfectamente armonizados y concretamente en el tratamiento de la piel el realismo es máximo y el tono cálido y sensual.

 

  • Actualmente se encuentra en el Museo de egiptología de Berlín.

bottom of page