ARQUITECTURA
La arquitectura del Antiguo Egipto era monumental y se caracteriza por el empleo de la piedra de silleria tallada, en grandes bloques, con sistema constructivo y sólidas columnas, todos estos monumentos eran hechos por los campesinos cumpliendo con un tributo hacia el Faraon.
-
CARACTERISTICAS:Debido a la escasez de Materiales
-
1) Los dos materiales de construcción predominantemente usados en el antiguo Egipto eran el adobe (ladrillos de barro) y la piedra, fundamentalmente piedra caliza, también piedra arenisca y granito en cantidades enormes.
-
2) Del imperio antiguo en adelante, la piedra fue reservada generalmente para tumbas y templos, mientras que los ladrillos fueron utilizados en viviendas, incluso en los palacios reales, fortalezas, muros de los recintos de los templos y de las ciudades, y para edificios subsidiarios en los complejos de los templos.
PIRÁMIDES




-
SAQQARA: También llamada pirámide de Zoser (ya que fue construida para recibir el cuerpo de dicho faraón egipcio). Se encuentra en la necrópolis de Saqqara, cuenta con un honor particular: es la primera dentro de la civilización egipcia, que adquirió relevancia y magnitud, sirviendo de máxima inspiración para otros intentos posteriores. Su constructor fue Imhotep, el primer arquitecto de la historia en gozar de cierto renombre. Las tumbas reales consistían simplemente en edificaciones en forma de mastaba, pero a Imhotep se le ocurrió que podía apilar mastabas, en dimensiones menores, una sobre la otra. Y así fue como construyó seis para formar esta pirámide.
Necrópolis: Cementerio de gran extensión con
abundantes monumentos fúnebres.
Mastaba:Tumba en forma de pirámide
truncada de planta rectangular.
basalto:Roca volcánica, de color negro o verdoso de grano fino y duro
-
KEOPS: La Gran pirámide de Guiza es la más antigua de las Siete maravillas del mundo y la única que aún perdura, además de ser la mayor de las pirámides de Egipto. Fue ordenada construir por el faraón de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto Keops. El arquitecto de dicha obra fue Hemiunu.Fue construida con unos 2.300.000 bloques de piedra, cuyo peso medio es de dos toneladas y media por bloque, aunque algunos de ellos llegan a pesar hasta sesenta toneladas.
-
KEFRÉN: Es una pirámide de Egipto perteneciente a la necrópolis de Guiza. Fue ergida en la meseta de Guiza, junto a la de su "padre" Keops (según Heródoto). Se data en el siglo XXVI a. C. En épocas antiguas fue denominada la Gran Pirámide, debido a que parecía ser más alta que la pirámide de Keops. Este efecto es debido a que se encuentra situada en un nivel más alto de la meseta, y presenta un ángulo más inclinado en sus caras, el ángulo sagrado egipcio, utilizado en algunas pirámides posteriores.
-
MICERINOS: Llamada oficialmente Pirámide de Menkaura, es la más pequeña de las tres pirámides en la necrópolis de Giza. Su construcción se le atribuye al faraón que lleva su nombre, Menkaura, que reinó durante la IV dinastía, según los historiadores esta pirámide era conocida en su época como “La Pirámide Divina”. Se eleva a una altura de 65,5 m. y 105 m. de lado. Durante el siglo XX, las exploraciones arqueológicas encontraron objetos de interés, especialmente, un sarcófago de basalto que albergaba en su interior un ataúd de madera con una momia.
-
ESFINGE

Es el nombre helenizado de un ser fabuloso que se suele representar, generalmente, como un león recostado con cabeza humana. Las esfinges fueron ideadas por los antiguos egipcios y forma parte de su compleja mitología. Los antiguos egipcios la denominaron Sheps-anj, que significa «imagen viviente» o «estatua viviente»; después derivó a sefanjes (sephankhes) y posteriormente a esfinge. Las esfinges eran símbolo de la realeza, ya que representaban la fuerza y el poder del león, y la vida después de la muerte, motivo por el que aparecen en muchas tumbas en forma de relieve.
TEMPLO ABU SIMBEL
TEMPLO DE LÚXOR

1.- Avenida de las esfinges 2.- Capilla de Serapis 3.- Capilla de Hathor 4.- Obelisco de Ramsés II y estatuas sedentes 5.- Pilono de Ramsés II 6.- Capillas de Amón, Mut y Jonsu 7.- Primer patio (Ramsés II) 8.- Columnata procesional (Amenhotep III) 9.- Atrio (Amenhotep III) 10.- Sala hipóstila 11.- Sala de Mut 12.- Sala de Jonsu 13.- Sala de Amón-Min 14.- Santuario romano 15.- Cámara del nacimiento (Amenhotep III) 16.- Sala de ofrendas 17.- Santuario de la barca (Alejandro Magno) 18.- Vestíbulo 1



Es el monumento más destacable de la ciudad de Luxor. Se debe fundamentalmente a la obra de 2 faraones, grandes constructores, Amenhotep III y Ramsés II. El primero construyó la parte interior y Ramsés II el recinto exterior. La longitud total del templo es de 260 metros y estaba dedicado a Amón. En época romana, el templo fue parcialmente transformado en campo militar. El edificio, uno de los mejores conservados del Nuevo Imperio egipcio, aún mantiene numerosas estructuras.
Es un emplazamiento de interés arqueológico que se compone de templos egipcios ubicado en Nubia, al sur de Egipto. Está localizado en la ribera occidental del lago Nasser.
El templo fue construido por Ramsés II para conmemorar su victoria en la batalla de Kadesh (ca. 1274 a. C.). Está dedicado al culto del propio Ramsés (los faraones se consideraban dioses) y de las grandes deidades del Antiguo Egipto, Amón, Ra y Ptah. Estos tres dioses fueron muy venerados a lo largo de la Historia del Antiguo Egipto. Ra era la cabeza de la Enéada de Heliópolis, Amón la cabeza de la Tríada de Tebas y Ptah el gran dios artesano de Menfis. Al lado de los tres se representa a Ramsés como el cuarto gran dios de Egipto.
El complejo está compuesto por dos templos. El mayor de ellos está dedicado a Ra, Ptah y Amón, las tres deidades estatales del Antiguo Egipto; y alberga cuatro estatuas colosales de Ramsés II esculpidas en la roca de la fachada. El templo menor está dedicado a la diosaHathor, personificada por Nefertari, la esposa favorita de Ramsés.




FARO DE ALEJANDRÍA


El Faro de Alejandría fue una torre construida en el siglo III a. C. (entre los años 285 y 247 a. C.) en la isla de Faro en Alejandría, Egipto, para servir como punto de referencia del puerto y como faro. Con una altura estimada entre 115 y 150 metros. Fue una de las estructuras hechas por el hombre más altas durante muchos siglos, y fue identificada como una de las Siete maravillas del mundo por Antípatro de Sidón. Sería derribado por los efectos de un terremoto a principios del siglo XIV.
VALLE DE LOS REYES
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
-
El Valle de los Reyes es una necrópolis que se encuentra en la zona de la Antigua Tebas en Egipto, que en otros tiempos fue el lugar de reposo eterno, para la gran mayoría de los faraones del Imperio Nuevo (entre la XVIII y XX dinastía) y donde también, fueron a parar algunas reinas, príncipes, nobles allegados y hasta mascotas.
-
En la antigüedad, el valle se denominó "Ta Iset Maat", lo que significa "lugar de la verdad". El primer faraón que fue enterrado en el Valle de los Reyes fue Tutmosis I, faraón de la XVIII dinastía.
-
Este sitio, que indisicutidamente es uno de los grandes hallazgos de la historia de la arqueología, cuenta con una enorme cantidad de salas, sepulcros, pozos y hasta incluso hoyos, que se han localizado en la zona.
-
Sin duda alguna, el descubrimiento más importante que se haya realizado en dicho lugar data de 1922, momento en el cual se halló la tumba de Tutankamón.
-
La tumba de Tutankamon no tiene nada realmente especial ya que todos los objetos que se encontraron dentro de ella están ahora en el Museo de El Cairo. Probablemente, lo que más llama la atención, es la cantidad de tesoros que encontraron en un espacio tan pequeño.